Incertidumbre
“Se mide la inteligencia del individuo por la cantidad de
incertidumbres que es capaz de soportar.” Immanuel Kant
La incertidumbre es la falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo. Aparece en situaciones en las que no tenemos control total, en las que nos faltan respuestas e información, y nos puede generar inquietud, inseguridad, estrés, ansiedad e incluso miedo. Por tanto, la incertidumbre está y estará presente siempre, aunque en niveles diferentes.
Comienza septiembre, con todo lo que ello conlleva –vuelta al cole, al trabajo, clases extraescolares, etc…- bajo un nivel de incertidumbre inédita. No todas las personas reaccionamos igual ante los cambios o situaciones inciertas. Por ello, en este post abordaremos algunas claves para gestionar esta incertidumbre y que afecte lo menos posible a nuestro estado de ánimo, nuestro entorno o nuestra actividad diaria.
¿Qué tipo de situaciones pueden generar incertidumbre?
Situaciones en la que existe una pérdida de control, o falta de respuestas pueden desarrollarse en diferentes contextos:
- Ámbito personal: Pérdida de trabajo, ruptura, cambio de domicilio…
- Ámbito social: crisis económica, pandemia, situaciones de conflicto…
También podemos diferenciar entre:
- Situaciones en la que puedo recuperar el control y modificarla: Son sobre todo del ámbito personal. Si pierdo un trabajo, me pongo manos a la obra para conseguir otro.
- Situaciones en las que no podemos hacer nada, por lo que es necesario cambiar nuestra actitud y forma de pensar.
¿Por qué las personas reacciones de forma diferente ante la incertidumbre o los cambios?
Nuestra reacción ante una situación incierta depende de varios factores:
- Nuestra propia personalidad – si soy una persona controladora, me afectará más-.
- Gestión emocional – cuantas más herramientas tengamos, mejor reaccionaremos-.
- Conocimientos previos y experiencias vividas.
- Situación personal – económica, social, cultural…- y los recursos con los que contamos.
Claves para gestionar la incertidumbre
- Plantearse si la situación te está afectando o sólo piensas que te va afectar.
- Identificar a qué áreas de tu vida puede afectar: económica, familiar, social, etc.
- Distingue lo que sí puedes controlar, y lo que no, para tomar las mejores decisiones.
- Preguntarse qué puedo hacer yo y con qué recursos cuento.
- Planificar un plan de acción realista y adaptado a mi situación.
- Apoyarnos en lo que sí tenemos.
- Informarse, actualizare: la información es poder.
- Centrarse en el presente y en los pasos que voy dando.
Psicólogos_granada-Julieta_Domenicone
“La vida es tan incierta, que la felicidad debe aprovecharse en el momento en que se presenta.”
Alejandro Dumas

Julieta_Domenicone-Psicologa_Granada
Mi Nombre es Julieta Domenicone, soy psicóloga Online en Granada y ofrezco también tratamiento psicológico en Granada de manera presencial. Ante cualquier duda, te puedes poner en contacto conmigo e intentaré resolverla.
En esta página puedes encontrar otros post que te resulten de interés asociados a este tema:
- Adaptarse a los cambios.
- ¿Qué hacer durante un ataque de ansiedad?
- Elementos para superar una depresión
- Algunas claves sobre la autoestima.
- ¿Cómo abordar una crisis de pareja?
- Diferencias entre Ansiedad y Miedo
“Cada variable era una posibilidad, cada posibilidad una incertidumbre, cada incertidumbre una oportunidad.”
SANTIAGO POSTEGUILLO